29 may 2016

Introducción a las ecuaciones de primer grado

ECUACIONES LINEALES DE PRIMER GRADO

Una ecuación es una igualdad compuesta por valores dados como incógnitas y números.
Los miembros de una ecuación son los que parecen a cada lado del signo igual, cada miembro de la ecuación asimismo está compuesto por términos, a continuación, mostramos un ejemplo:
 


2X - 3 = 3X + 2
                                 Primer miembro                  Segundo miembro                                                                                                             

                                                                                     Términos

Para encontrar la  solución a la ecuación se debe hallar los valores que puede tomar la incógnita, en este caso la variable X, que hagan cumplir la igualdad.
Existen varios tipos de ecuaciones lineales, nosotros estudiaremos las ecuaciones lineales de Primer Grado. El grado de una ecuación depende del exponente que tenga la variable, si el exponente es igual a uno, la ecuación será de primer grado, si es dos será de segundo grado y así sucesivamente.
SOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Para hallar los valores de la variable es necesario despejar la variable X, para eso debes seguir los siguientes pasos:
ü  Trasponer los términos al otro lado de la igualdad, dejando a un lado todos los términos que tienen variable y al otro lado los números. Al trasponer los términos, cada uno de ellos cambia de signo, es decir, si el termino tiene signo negativo pasa a ser positivo y viceversa.
                                 
Ejemplo          

2X – 3 = 3X + 2
2X – 3X = 2 + 3            transponiendo los términos el 3X queda negativo (-3X) y el (-3) queda             positivo 3

ü  Después de Reducimos los términos, es decir sumamos o restamos según lo indiquen los signos de cada termino.

2X – 3X = 2 + 3
-(1)X = 5              Restamos (2-3) queda (-1) y sumamos (2+3) queda (5)

ü  Para finalizar el número que acompaña a la variable X está multiplicando, para despejar la variable este número pasa al otro lado del igual a hacer la operación contraria, es decir, a dividir.
-(1)X = 5              X= 5/-1            X= -5

ü  Por último se verifica el resultado, reemplazando el valor que hallamos en lugar de la variable X.

2(-5) – 3 = 3(-5) + 2
-10-3=-15+2
-13=-13           Nos dio igual quiere decir que el resultado es correcto.





1 comentario: